4 Vallados para evitar paso de jabalíes
4 vallados para jabalíes, evitar paso de fauna y otros animales con cercados de malla cinegética extrafuerte, Para instalar cualquiera de estos sobran motivos, sobre todo si tienes cultivos ó circulas por vías rápidas y estás rodeado de fauna:
- Proteger cultivos,
- prados,
- viñedos,
- cerrar el acceso a vías rápidas,
- carreteras,
- zonas de cría,
- campos de golf,
- evitar accidentes,
- proteger especies cinegéticas
- la lista es larga
Son constantes las noticias sobre sucesos provocados por los jabalíes, se introducen en los cultivos ocasionando cuantiosos daños materiales.
En ocasiones, las infraestructuras construidas han cerrado sus pasos o hábitats naturales de los jabalíes y fauna en general.
Estos obligan a los jabalíes a introducirse a través de los vallados o cercados para atravesar dichas infraestructuras para conseguir agua o alimentos.
El resultado de estas incursiones de los jabalíes y de otras especies en las infraestructuras viarias, se traducen en gravísimos accidentes.
Las soluciones adoptadas se traducen en cercados con malla cinegética o similar utilizados en los 4 vallados para jabalíes y evitar el paso de fauna en general.
Os habéis preguntado ¿quien paga los daños cuando un animal provoca un accidente en la carretera?
Vallados para evitar el paso de jabaíes, las 4 opciones
Este artículo explica como hacerlo, mediante 4 vallados para jabalies y fauna.
No solo con cercados de malla cinegética sino combinando con otros sistemas.
Los jabalíes acostumbran a moverse de noche y es muy difícil conseguir una protección efectiva de los cultivos por otros medios.
Todo esto a pesar de los esfuerzos de agricultores y ganaderos ya que los jabalíes tienen formas de intrusion colaborativas, se ayudan para superar los obstáculos. Como ejemplo un caso que presencié en directo donde una madre se tumbaba en tierra para que las crías saltaran la valla.
El jabalí causa grandes daños debido a su especial querencia por los cultivos agrícolas, de los que obtiene su alimento. En la busqueda de este alimento o incluso de agua, es cuando pueden atravesar carreteras y cualquier obstáculo.
Por lo tanto si queremos evitar sus efectos hemos de tomar medidas y utilizar alguno de estos vallados para evitar el paso de los jabalíes.
En estos momentos hay en marcha varios proyectos que incluyen además del vallado:
- cámaras de foto trampeo,
- cajas-nido para cernícalos y
- paseriformes.
Por ejemplo como el proyecto puesto en marcha por la junta de Extremadura, sin olvidar tampoco los cercados con malla cinegética. http://www.ecoticias.com/naturaleza/101540/Reforestacion-Parque-Nacional-Monfrague
Vallados parcialmente enterrados
Para construir un vallado para evitar el paso de jabalíes con cercados cinegética, hay que enterrar parcialmente el cercado en el terreno.
Tomamos como ejemplo un cercado con malla simple torsión (esta malla no es cinegética) de 2m00 de altura enterrado a 30 cm de profundidad con lo cual quedaría con una altura sobre el terreno de 1m70.
Este tipo de vallados con cercado de malla simple torsión, resulta eficaz contra los jabalíes aunque perdamos un poco de altura.
En un cercado donde no queramos reducir la altura de 2m00, deberemos solicitar malla de alturas especiales o hacerlo con el sistema que explicaremos posteriormente.
Si necesitamos que el vallado tenga 2m00 de altura sobre el terreno y enterrar parcialmente el cercado, deberemos utilizar una malla de 2m50.
Si el vallado a realizar es lo suficientemente grande (mínimo 1000 ml), es posible que consigamos que nos fabriquen malla de altura total 2m30.
Suficiente para enterrar los 30cm y tener los 2m00 que queremos de altura. Para ver como se monta un cercado podéis clicar aquí.V
Vallados para evitar el paso de jabalíes, con cercado y faldón añadido enterrado
Otra opción de vallado para evitar el paso de jabalíes es con cercados de malla cinegética.
Enterrar un faldón o suplemento de malla que, añadimos mediante cosido o grapas de alambre a la base del vallado.
De esta forma conseguimos mantener la altura inicialmente prevista, de 1m50 o 2m00 y protegemos el paso de los jabalíes con el faldón de 30cm enterrado.
En la imagen un vallado de 2m00 que en su base, tiene añadido un faldón sobre-puesto en la malla 30 cm y enterrado otros 30 cm, para evitar el paso de los jabalíes que pueden llegar a escarbar a cierta profundidad.
Evitar su paso supone evitar accidentes. Vuelvo a recordaros que esta malla no es cinegética.
En las grandes infraestructuras viarias y férreas, suelen utilizarse estos 4 vallados, combinados con pasos inferiores para permitir que los jabalíes y otros animales puedan seguir accediendo a sus territorios habituales
Vallados para evitar el paso de jabalíes, con cercado malla cinegética anudada enterrada
Otro sistema eficaz de vallados para evitar el paso de jabalíes, económico muy empleado en el medio rural y ganadero, es el cercado con malla rural anudada o cinegética enterrada.
En este caso enterrada parcialmente en el terreno para evitar el paso de jabalíes.
Es un sistema casi idéntico al vallado con cercado descrito en primer lugar pero con la variante de utilizar malla rural anudada progresiva.
Esta malla cuenta con alambres horizontales que se van separando progresivamente en altura, son conocidas como mallas cinegéticas.
En este enlace podéis ver como se montan : http://youtu.be/V2cle2dPv10 . Hay que tener en cuenta que los jabalíes pueden llegar a excavar 30 cm en el terreno para pasar bajo el cercado.
Cercado con malla cinegética enterrada vallado para jabalíes y evitar paso de fauna
Vallados o cercados existentes reforzados para evitar el paso de jabalíes con malla electrosoldada en su base.
Para evitar el paso de los jabalíes y si ya tenemos un vallado, la mejor opción puede ser reforzar el vallado parcialmente en su base.
En ocasiones no es necesario reforzar todo el perímetro y es suficiente con reforzar una parte del vallado, aquella zona que esté más expuesta.
En este caso un panel de malla rígida adosado al vallado existente con grapas y enterrarlo en el terreno, sería una buena opción.
Podemos conseguir paneles de diferentes medidas en altura y cortarlo en varias partes de forma que multiplicamos su longitud.
Este tipo de vallado es necesario cuando se constata que una zona es reiteradamente accesible para los jabalíes.
Refuerzo para evitar paso de jabalíes con malla soldada
¿Os ha gustado este artículo de 4 vallados para evitar el paso de jabalíes con cercados y malla cinegética ?.
Dejarnos un comentario. Si crees que falta algún vallado para jabalíes, que se utilice para evitar el paso de fauna.
Os animamos a compartir este artículo con vuestros contactos con los botones sociales de la página.
Si necesitáis ampliar información no dudéis en consultarnos.
Estupenda esta entrada,los #jabalies estan causando mucho daño en los campos de esta forma se les protege a ellos y a los cultivos.
Tienes razón, a demás de las consultas que recibimos, las noticias sobre sucesos debidos a los jabalíes son constantes.
Y yo que creía que solo había una valla!! #vallados para #jabalíes ,
El alambre de espino es muiy eficad tambiem,se pone una linia a ras de suelo y otras tres por encima con 20 cm de separacion entre ellas y muy tenso
Funciona
No dudamos que funcione Miguel pero quizás es un sistema muy agresivo y que puede causar lesiones, atrapamientos y poco respetuoso con la fauna. ¿Donde habéis aplicado esta solución?. Nosotros tenemos varios sistemas para impedir el paso de animales, este es solo uno de ellos pero en general todos se basan en impedir el paso sin lastimar al animal. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces se trata de saber a que profundidad penetra cada especie y con 30 cm de profundidad basta para desanimar en este caso a los Jabalíes. Si habláramos de un Oso, deberíamos profundizar hasta los 90 cm que son capaces de excavar. Gracias por tu comentario.
Ni vallas ni ostias! este animal esta destrozando la naturaleza y el estado debiera dar orden de «guerra sin cuartel» sobre ellos no solo destroza cosechas y suelos agrícolas si no que no deja bicho viviente en el campo comiéndose lagartos, culebras, ranas y todo lo que pilla dejando el campo hecho un desierto, aparte infesta al ganado de tuberculina el cual luego hay que sacrificar y por supuesto es motivo de varios accidentes en carretera . Y por favor, dejémonos de «ecologistas de barra de bar» y animalistas que no tienen ni puta idea como hay que mimar a la madre naturaleza. ¡Políticos hagan algo antes que sea tarde!.
Gracias por tu aportación Santiago. Siempre es enriquecedor conocer las diferentes opiniones que hay sobre una misma cosa. Cada cuál la vivimos de forma diferente como puedes ver en los comentarios. Por nuestra parte intentamos dar solución a un problema con nuestros vallados.
Para estos animales solo hay que los gobiernos se den cuenta del daño que hacen a la madre naturaleza no dejando vicho viviente en el campo así como el destrozo en suelos y cosechas, accidentes de trafico así como contájios por tuberculina al ganado, y autorice la guerra sin cuartel sobre ellos, lo demás bla bla bla.
Tienes toda la razón Santiago. Este animal se ha convertido en una plaga sin depredador alguno, y o se le pone un freno o no habrá manera ni de pasear por el campo sin que podamos ser atacados por ellos. Tengo una finca y nada más irse el sol ya se mes escucha alrededor de mi casa. Este animal es muy peligroso para la naturaleza, para otros animales y para el ser humano. Ya ha pasado el tiempo de querer poner solución sin ser agresivos con él.
Y en las ciudades también están atacando a las personas. Personas que pagan unos impuestos municipales para poder pasear por las calles sin peligros. Son atacadas por jabalíes y luego cuando denuncian les dicen que no les indemnizan y nadie asume la responsabilidad de lo que está ocurriendo.
El gobierno debería asumir que esto es grave y dar una solución al respecto. No es un pobre animalito, es una plaga de animales muy peligrosos. Hay que abrir los ojos ya.
Totalmente de acuerdo Sonia. No solo en las ciudades está pasando, tambien en las infraestructuras terrestres: carreteras, vías férreas etc.
Muy buen artículo, para controlar el paso de los jabalíes es necesario contar un vallas y cerramientos muy específicos, que además estén correctamente instalados.
Muchas gracias por tu comentario en nuestro artículo de vallados para jabalíes.